¿Sabías que en el corazón de Toledo se esconde una ciudad llena de historia, arte y cerámica espectacular? Prepárate para descubrir Talavera de la Reina, un destino que te sorprenderá a cada paso con su rico patrimonio y su tradición artesana única en el mundo.
Quizás también te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:
Convento de las trinitarias de El Toboso
Sitios que ver en Toledo en un día
Ruta a pie por las puertas de Toledo
Iglesia de Santo Tomé Toledo
Comparativa para conocer cual es el mejor bús turístico de Madrid
Cosas que hacer en Segovia en pareja
Hoces del Duraton piraguas
Paseo en globo Segovia
Monasterio del Parral Segovia
Lugares para aparcar en Segovia
Qué Ver en Talavera de la Reina: Tu Guía Completa

Ruta guiada a pie por los mejores stios que tienes que ver en Talavera de la Reina
Qué hacer en Talavera de la Reina
Talavera de la Reina qué ver
La Majestuosa Basílica de Nuestra Señora del Prado: Un Santuario de Cerámica

La Basílica de Nuestra Señora del Prado se erige como el monumento más representativo de la ciudad. Su fama trasciende fronteras, siendo conocida como «La Sixtina de la Cerámica» debido a la impresionante cantidad y calidad de azulejos de Talavera que adornan sus paredes, tanto en el interior como en el exterior, así como los jardines que la rodean.
La sacralidad del lugar donde se asienta la basílica se remonta a tiempos romanos. En aquella época, se levantaba un templo dedicado a deidades protectoras de la agricultura y la ganadería, como Pales y Ceres. De hecho, se cree que la actual fiesta de Las Mondas tiene su origen en las celebraciones en honor a estas diosas .
Posteriormente, durante la época visigoda, el lugar se cristianizó. Según la versión más extendida, el rey Liuva II regaló a la ciudad la imagen original de la Virgen del Prado, marcando el inicio de la profunda devoción mariana en Talavera .
Tras la Reconquista, el templo fue reconstruido en estilo mudéjar, una manifestación artística única en España que fusiona elementos cristianos e islámicos . En el siglo XVI, este edificio fue reemplazado por otro de estilo renacentista, que constituye la parte más antigua de la construcción actual, desde los pies hasta la reja del presbiterio.
Su magnificencia era tal que Felipe II se refirió a ella como la «reina de las ermitas», lo que da una idea de su importancia histórica .
En 1649, la basílica experimentó una importante renovación bajo la dirección de Fray Lorenzo de San Nicolás, un destacado arquitecto agustino de la época. Él fue quien diseñó la capilla mayor y su característica cúpula, dándole el aspecto que presenta hoy en día . La labor de Fray Lorenzo de San Nicolás fue fundamental en la arquitectura de Talavera, dejando otras obras importantes en la ciudad .
A pesar de su solidez, la basílica sufrió graves desperfectos durante la invasión francesa, siendo utilizada incluso como herrería y carretería. Sin embargo, fue reconstruida en 1827 y posteriormente renovada en 1855 . En 1989, el Papa Juan Pablo II elevó la hasta entonces ermita a la dignidad de Basílica Menor, reconociendo su importancia religiosa y cultural .
Tanto el interior como el exterior del templo, así como los jardines que lo rodean, son un auténtico museo de la azulejería talaverana . La cúpula de la capilla de la Virgen está decorada con pinturas del renombrado ceramista Ruiz de Luna . La historia de este lugar sagrado muestra una continua superposición de significados culturales y religiosos a lo largo del tiempo.
Desde sus orígenes romanos, pasando por la cristianización visigoda, la influencia mudéjar, el esplendor renacentista y las reformas barrocas, la basílica se erige como un testimonio vivo de la historia de España. La abundancia de arcilla de calidad en la región, junto con los acontecimientos históricos y las influencias artísticas, propició el desarrollo de la tradición cerámica única de Talavera, que se exhibe de manera prominente en la basílica.
El sobrenombre de «La Sixtina de la Cerámica» no es casual; posiciona a Talavera como un centro significativo del arte cerámico a un nivel comparable con famosos monumentos artísticos.
Horarios para visitar esta joya:
- Verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre): 7:00-14:00 y 17:00-22:00 .
- Invierno (del 1 de octubre al 30 de abril): 7:00-14:00 y 16:00-21:00 .
- Los jardines están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana .
- Los horarios de misas varían según la temporada y el día .
Su rica historia y por qué la llaman la «Sixtina de la Cerámica»:
El apelativo de «Sixtina de la Cerámica» se debe a la extensa e impresionante decoración cerámica que cubre tanto el interior como el exterior de la basílica . Las paredes y los púlpitos están adornados con un zócalo de azulejos de Talavera de 1,5 metros de altura, que datan de los siglos XVI, XVIII y XX . Estas representaciones incluyen a la Virgen del Prado, escenas de la vida de Jesús y los santos, y especialmente a San Antón .
El «florón», un motivo floral decorativo, es un elemento recurrente y omnipresente en estas cerámicas . La entrada occidental también cuenta con paneles cerámicos de Talavera que narran la historia de la cerámica de la ciudad, escenas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, la genealogía de Cristo, la vida de los santos y representaciones de soldados de Cristo y mártires ante Jesús resucitado, incluyendo al emperador Carlos V .
Uno de los dos púlpitos del templo fue realizado por el famoso ceramista Ruiz de Luna . Incluso los jardines que rodean la basílica presentan decoración cerámica, como bancos adornados con azulejos . La basílica no es solo un edificio religioso, sino un museo viviente del patrimonio cerámico de Talavera, que exhibe diferentes estilos y épocas.
El Fascinante Museo Ruiz de Luna: Un Viaje por la Cerámica Talaverana

El Museo de Cerámica Ruiz de Luna fue creado por el ceramista Juan Ruiz de Luna para albergar su colección privada . Está ubicado en un antiguo convento del siglo XVI de la Orden de los Agustinos Recoletos . Este edificio en sí mismo tiene un valor histórico considerable, y se cree que pudo haber sido diseñado por Fray Lorenzo de San Nicolás, el mismo arquitecto que renovó la Basílica del Prado .
El museo alberga una importante colección etnográfica de cerámica de Talavera, que abarca desde sus orígenes romanos y árabes hasta el siglo XX . Incluye obras del propio Juan Ruiz de Luna, así como de otros ceramistas de Talavera y Puente del Arzobispo . Juan Ruiz de Luna desempeñó un papel fundamental en la revitalización de la cerámica de Talavera a principios del siglo XX, asociándose con Enrique Guijo .
Su fábrica recibió el nombre de «Nuestra Señora del Prado» . El museo también exhibe piezas procedentes de México, lo que demuestra la influencia de la cerámica de Talavera en otras partes del mundo . El nombre «Nuestra Señora del Prado» establece una conexión entre la basílica y la principal fábrica de cerámica de principios del siglo XX, resaltando el papel central de la Virgen y la zona del Prado en la identidad de Talavera.
La colección del museo ilustra la evolución de las técnicas y estilos de la cerámica de Talavera a lo largo de los siglos, mostrando su perdurable importancia cultural.
Qué tesoros puedes encontrar en su interior:
Dentro del museo, los visitantes pueden admirar piezas que van desde el siglo XVI hasta la actualidad . Se exhiben obras personales de Juan Ruiz de Luna, así como cerámicas de otros talleres de Talavera y Puente del Arzobispo . Una de las joyas del museo es una habitación completa revestida con azulejos del siglo XVII procedentes del Palacio de Velada .
También se puede contemplar un retablo de San Juan Bautista del siglo XVI , piezas realizadas con la técnica del «berettino» del siglo XVII , un panel de azulejos con el escudo de Santa Catalina de 1609 firmado por Alonso de Figueroa Gaitán , y un tintero del siglo XVIII que perteneció a Ruiz de Luna . El museo ofrece una visión completa del arte cerámico de Talavera, desde piezas históricas hasta las creaciones de su más famoso exponente moderno.
Información sobre la entrada:
- Entrada general: 3€ .
- Entrada reducida: 1.5€ .
- Visita guiada: 5€ (3€ para mayores de 65 años) .
Paseando por las Antiguas Murallas de Talavera de la Reina: Un Legado Histórico

Talavera de la Reina llegó a contar con tres recintos amurallados . El primero y más antiguo, conocido como «La Villa», fue mandado construir por Abderramán III en los siglos IX-X . Para su edificación, se utilizaron sillares de piedra reutilizados de construcciones romanas y visigodas, lo que evidencia la larga historia de ocupación del lugar
Este primer recinto se caracteriza por sus torres cuadradas y semicirculares . Posteriormente, en los siglos XIII-XIV, se reforzó con la construcción de torres albarranas, unas torres defensivas singulares que hicieron de Talavera una de las ciudades más seguras durante siglos .
Los recintos segundo y tercero se levantaron en los siglos XII-XIII para proteger los arrabales o barrios que crecieron extramuros. Estos se construyeron con la técnica de tapiería o tapial de barro . Hoy en día, se conserva una buena parte del primer recinto amurallado y algunos restos del segundo . Aún se pueden admirar ocho de las diecisiete torres albarranas originales .
La existencia de tres recintos amurallados subraya la importancia estratégica de Talavera a lo largo de la historia, especialmente durante la época musulmana y la Reconquista. El uso de materiales romanos y visigodos reciclados en la primera muralla sugiere una continuidad de asentamiento y la relevancia del lugar incluso antes de la dominación musulmana. La necesidad de proteger a la creciente población fuera del asentamiento original llevó a la construcción de las murallas segunda y tercera.
Cruzando los Impresionantes Puentes sobre el Río Tajo

Talavera de la Reina es conocida por sus hermosos puentes que cruzan el río Tajo .
El Puente Romano (Puente Viejo o Puente de Santa Catalina): Es el puente más antiguo de la ciudad, con orígenes que se remontan a la época romana . La estructura actual se completó en gran medida a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos . Ha sido objeto de varias reconstrucciones a lo largo del tiempo . Ofrece vistas espectaculares del río y la ciudad, especialmente al anochecer . Antiguamente, existía un pasadizo que conectaba este puente con la Basílica . El Puente Romano testimonia la importancia histórica del cruce del río Tajo en Talavera.
El Puente Reina Sofía: Se trata de un gran puente de hierro de color rojo con una longitud de más de 420 metros . Fue construido con el objetivo de facilitar las conexiones entre Extremadura, Andalucía y Castilla . Es un ejemplo de la ingeniería de la Revolución Industrial . Su construcción refleja una etapa posterior de desarrollo, centrada en la conectividad regional. Este puente cuenta con 426 metros de longitud .
El Puente de Castilla-La Mancha: Inaugurado en 2011, es un puente atirantado moderno y elegante con una estructura metálica que evoca la forma de una vela . Con sus 192 metros de altura, es el puente más alto de España y el segundo más alto de Europa . Su pilono inclinado mas alto de Europa lo convierte en una obra de ingeniería singular . Curiosamente, actualmente no conecta la circunvalación prevista debido a la interrupción de las obras . Cuenta con un mirador en lo alto del unico mastil en hormigon, aunque permanece cerrado al público .

A pesar de su propósito incompleto, el puente se ha convertido en un símbolo de la Talavera moderna gracias a su impresionante diseño y su altura récord. La ambición de construir un puente tan monumental refleja un período de prosperidad económica y el deseo de situar a Talavera en el mapa. Este puente es un ejemplo de la tipologia de puentes atirantados . Su mastil en hormigon pretensado y la utilización de hormigon pretensado de alta resistencia son características técnicas destacables .
La Animada Plaza del Pan: El Corazón de Talavera

La Plaza del Pan, también conocida como Plaza de Santa María, es el centro neurálgico y uno de los espacios urbanos más emblemáticos de Talavera de la Reina . Es uno de los pocos lugares de la ciudad que ha experimentado remodelaciones y ampliaciones desde el siglo XVI, adquiriendo un trazado cada vez más regular . Históricamente, ha funcionado como la plaza mayor de la ciudad, siendo escenario de corridas de toros, juegos de cañas, procesiones y otros eventos importantes .
Las Mondas, una de las festividades más arraigadas de Talavera, también tenían en este espacio uno de sus puntos centrales para la celebración de sus ritos . Durante la Edad Media, la plaza era el lugar donde se celebraban justas y torneos . Su nombre proviene de una antigua calahorra o despacho de pan que existía en este lugar durante épocas de carestía . La plaza cuenta con fuentes de cerámica de Talavera, bancos adornados con la misma loza y abundante vegetación .
Está rodeada de edificios de gran interés histórico y arquitectónico, como la Colegiata de Santa María la Mayor, el Palacio Arzobispal (antiguo Ayuntamiento donde ejerció como alcalde Fernando de Rojas, autor de La Celestina), edificios medievales y el Centro Cultural Rafael Morales (antiguo Hospital de la Misericordia) . En el centro de la plaza se encuentra la estatua de Fernando de Rojas, quien está enterrado en la Colegiata . La Plaza del Pan ha sido el centro de la vida pública en Talavera durante siglos, siendo testigo de importantes acontecimientos y reflejando la historia social y económica de la ciudad.
La presencia de edificios relacionados con Fernando de Rojas conecta a Talavera con una figura destacada de la literatura española.
La Histórica Iglesia de Santa María la Mayor (La Colegial)

Los orígenes de la Iglesia de Santa María la Mayor, conocida también como La Colegial, podrían remontarse a la época romana, como un templo ubicado en el foro de Caesarobriga, posiblemente dedicado a Júpiter . Existen evidencias de que el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada ordenó la construcción de un nuevo templo en 1211 . Sin embargo, las obras del templo actual, de estilo gótico-mudéjar, comenzaron a finales del siglo XIV por iniciativa del arzobispo Don Pedro Tenorio . Don Pedro Tenorio, nacido en Talavera alrededor de 1328, fue una figura religiosa y arzobispal de gran influencia .
La iglesia comparte similitudes estilísticas con el Monasterio de Guadalupe . El claustro se construyó hacia 1469 . En los siglos XV y XVI se añadieron diversas capillas de estilo gótico y renacentista . La fachada se finalizó en 1783 . La iglesia ostentó el rango de colegiata hasta 1851 . Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931 . Destaca su rosetón gótico flamígero realizado con técnicas de ladrillo mudéjar en el siglo XV .
El retablo mayor es neoclásico y está presidido por un lienzo de la Asunción de María de Mariano Salvador Maella . Las capillas laterales albergan valiosas obras de arte, incluyendo un lienzo de Blas de Prado . La iglesia también conserva importantes muestras de cerámica de Talavera, como el retablo del Cristo del Mar, obra del ceramista Ruiz de Luna . En el claustro está enterrado Fernando de Rojas, autor de La Celestina .
La historia de la iglesia abarca desde la época romana hasta el siglo XIX, reflejando los principales periodos de desarrollo de Talavera. La combinación de estilos gótico y mudéjar, con posteriores añadidos renacentistas y barrocos, muestra las diversas influencias arquitectónicas presentes en Talavera. La participación del arzobispo Don Pedro Tenorio y el enterramiento de Fernando de Rojas consolidan aún más la significación histórica y cultural de la iglesia.
Otros Lugares Imperdibles en Talavera
- Iglesia de San Andrés: Este templo también figura entre los puntos de interés de la ciudad .
- Iglesia de Santiago el Nuevo (Parroquia de Santiago Apóstol): Situada en los antiguos arrabales nuevos, dentro de la segunda línea de murallas . Frente a la iglesia se pueden observar casas tradicionales talaveranas de los siglos XVII-XVIII con ladrillo y aparejo toledano . Se puede visitar en horario de 10:30 a 19:30 horas en invierno y de 10:00 a 20:00 horas en verano
. - Antiguo Mercado de Ganado (hoy Parque de la Alameda): Ubicado justo a la salida de la Basílica de Nuestra Señora del Prado . Antiguamente fue uno de los mercados de ganado más importantes de España . Hoy en día es un agradable parque con lagos y puentes decorados con cerámica de colores . Aquí todavía se celebran las ferias de mayo y septiembre, vestigios del antiguo mercado . La conversión del mercado de ganado en un parque refleja los cambios en las actividades económicas y el desarrollo urbano de Talavera.
- Gran Pulmón Verde: Este término probablemente se refiere a uno de los parques de la ciudad, como el Parque de la Alameda o los Jardines del Prado
. - Centro Cultural Rafael Morales (Antiguo Hospital de la Misericordia): Situado en la Plaza del Pan . Ocupa el antiguo Hospital de la Misericordia – Casa de Socorro . Actualmente alberga eventos culturales y exposiciones . La transformación de un antiguo hospital en un centro cultural demuestra el compromiso de la ciudad con la preservación de su patrimonio y su adaptación a las necesidades modernas. Este centro se encuentra en el misericordia hoy centro y también se le conoce como hoy centro cultural y centro cultural rafael.

Cosas que hacer en talavera de la reina ¿Qué Puedes Ver?
Para aquellos que disponen de poco tiempo, un día en Talavera puede comenzar con una visita a la impresionante Basílica de Nuestra Señora del Prado, admirando su rica decoración cerámica. A continuación, se puede explorar el fascinante Museo Ruiz de Luna para sumergirse en la historia de la cerámica talaverana.
Un paseo por las antiguas murallas y sus torres albarranas ofrece una visión del pasado defensivo de la ciudad. Cruzar el Puente Romano al atardecer brinda unas vistas inolvidables. La animada Plaza del Pan es el lugar ideal para sentir el pulso de la ciudad y contemplar la Colegiata de Santa María la Mayor. Este recorrido permite conocer lo esencial de qué ver en Talavera de la Reina en un día.
Planes Divertidos para Familias: Turismo con Niños en Talavera
Talavera de la Reina ofrece diversas opciones para familias que viajan con niños. Un paseo por el Parque de la Alameda, con sus lagos y puentes de cerámica, siempre es un plan atractivo. El Museo Ruiz de Luna puede despertar la curiosidad de los más pequeños con sus coloridas piezas de cerámica.
Cruzar los impresionantes puentes sobre el Tajo, especialmente el moderno Puente de Castilla-La Mancha, puede ser una experiencia emocionante. Los jardines del Prado, abiertos las 24 horas, son perfectos para que los niños jueguen y disfruten al aire libre. Estas actividades hacen de Talavera de la Reina turismo con niños una excelente opción.

Talavera de la Reina que ver
Sumérgete en el Mundo de la Cerámica: Las Rutas Cerámicas de Talavera
Las rutas cerámicas Talavera de la Reina Toledo permiten adentrarse en la rica tradición alfarera de la ciudad. La cerámica de Talavera tiene una larga historia, influenciada por el arte islámico y, posteriormente, por estilos flamencos e italianos . El siglo XVII marcó la Edad de Oro de la cerámica talaverana . Las técnicas artesanales de la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad .
Se utilizan técnicas y colores únicos en su elaboración . Algunas de las series más conocidas son la ceramica del siglo xvi, la jaspeada, la esponjada, la pulverizada y la punteada . A principios del siglo XX, figuras como juan ruiz de luna fueron cruciales en la revitalización de esta tradición . Para experimentar de cerca esta tradición, una visita al museo ruiz de luna es imprescindible. También se pueden explorar talleres y tiendas locales en busca de auténtica cerámica talaverana.
La declaración de la UNESCO subraya el valor cultural e histórico excepcional de la cerámica de Talavera. Su influencia se extendió globalmente, llegando incluso a México, donde se desarrolló una importante tradición cerámica también conocida como Talavera .
La empresa ruiz de luna y guijo fue fundamental en el resurgimiento de esta artesanía . Incluso se pueden encontrar referencias a luna y guijo teatro en relación con la decoración cerámica de espacios culturales . Los motivos ceramicos de ruiz son fácilmente reconocibles en muchas de las piezas.
Talavera sin Gastar: Actividades Gratuitas para Disfrutar
Talavera de la Reina ofrece numerosas actividades para disfrutar sin necesidad de gastar dinero. Se puede pasear por los hermosos Jardines del Prado, abiertos las 24 horas . Explorar la Plaza del Pan y admirar la arquitectura que la rodea, así como la decoración cerámica presente en sus fuentes y bancos . Recorrer los tramos conservados de las antiguas murallas de la ciudad y descubrir las torres albarranas es otra excelente opción .
La visita a la Iglesia de Santa María la Mayor es gratuita y permite contemplar su impresionante arquitectura gótico-mudéjar. Disfrutar de las vistas panorámicas desde los puentes sobre el río Tajo, especialmente desde el Puente Romano y el Puente de Castilla-La Mancha, es también una actividad gratuita muy recomendable. Para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, se pueden buscar los mejores miradores de Talavera de la Reina España.
Aunque el mirador del Puente de Castilla-La Mancha está actualmente cerrado , otros puntos elevados de la ciudad podrían ofrecer vistas interesantes.
Descubre Talavera con un Guía: Visitas Guiadas
Para aquellos que deseen profundizar en la historia y el patrimonio de Talavera de la Reina, existen diversas opciones de visitas guiadas. A través de la web Civitatis, se pueden encontrar tours que permiten descubrir la historia de la ciudad e incluso combinar la experiencia con una visita a un taller de cerámica . Para aquellos interesados en la historia defensiva de la ciudad, se ofrecen visitas guiadas a las murallas. En la página de Civitatis se puede encontrar información detallada sobre la visita guiada murallas Talavera de la Reina precio y los diferentes recorridos disponibles.
Algunas visitas guiadas comienzan en lugares céntricos como la Plaza del Pan o el pórtico de la Basílica del Prado .
Escapada Romántica a Talavera de la Reina: Un Fin de Semana para Enamorarse
Talavera de la Reina puede ser el destino perfecto para una escapada romántica fin de semana. Paseos románticos a orillas del río Tajo, disfrutar de las vistas desde el Puente Romano al atardecer, explorar el casco histórico con sus calles llenas de encanto y visitar un taller de cerámica tradicional son solo algunas de las opciones. Para una cena romántica, se pueden encontrar restaurantes con encanto que ofrecen la deliciosa gastronomía local.
Mejores Hoteles románticos en Talavera de la Reina para Pasar la Noche
Entra a este buscador para encontrar un hotel romántico en Talavera de la Reina
Tabla Informativa: Los Mejores Lugares para Visitar en Talavera de la Reina
Lugar | Descripción | Ubicación | Horario (Aproximado) | Entrada (Aproximada) |
---|---|---|---|---|
Basílica de Nuestra Señora del Prado | «La Sixtina de la Cerámica», adornada con impresionantes azulejos. | Jardines del Prado | Verano: 7-14 & 17-22; Invierno: 7-14 & 16-21 | Gratis |
Museo Ruiz de Luna | Alberga una vasta colección de cerámica de Talavera. | Calle San Agustín el Viejo, 13 | Invierno: Ma-S 10-14 & 16-18, D 9:30-14:30; Verano varía | 3€ (General) |
Murallas de Talavera de la Reina | Antiguas murallas defensivas con torres albarranas. | Varias ubicaciones en el casco antiguo | Accesible en todo momento | Gratis |
Puente Romano | El puente más antiguo de Talavera, de origen romano. | Ronda del Canillo, 3 | Accesible en todo momento | Gratis |
Puente de Castilla-La Mancha | Moderno puente atirantado, el más alto de España. | Afueras de la ciudad | Accesible en todo momento | Gratis |
Plaza del Pan (Plaza de Santa María) | El corazón vibrante de la ciudad, rodeada de edificios históricos. | Centro de la ciudad | Accesible en todo momento | Gratis |
Iglesia de Santa María la Mayor (La Colegial) | Histórica iglesia de estilo gótico-mudéjar con un rico pasado. | Plaza del Pan | Consultar horarios locales | Consultar horarios locales |
Parque de la Alameda (Antiguo Mercado) | Un agradable parque en el emplazamiento del antiguo mercado de ganado. | Junto a la Basílica del Prado | Accesible en todo momento | Gratis |
Centro Cultural Rafael Morales | Ubicado en el antiguo Hospital de la Misericordia. | Plaza del Pan, 5 | Consultar horarios locales | Consultar horarios locales |
Iglesia de Santiago el Nuevo | Iglesia en los antiguos arrabales nuevos, rodeada de casas tradicionales. | Calle San Sebastián, 7 | Consultar horarios locales | Consultar horarios locales |
No te Pierdas la Magia de Talavera de la Reina
Talavera de la Reina es mucho más que una parada en el camino. Es una ciudad con una historia fascinante que se respira en cada rincón, un legado artístico único en el mundo gracias a su cerámica, y una oferta cultural y de ocio para todos los gustos.
Desde la majestuosidad de su basílica hasta la imponencia de sus puentes, pasando por el encanto de su casco antiguo y la riqueza de su tradición alfarera, Talavera te espera para sorprenderte. No dejes pasar la oportunidad de descubrir este tesoro escondido en el corazón de Toledo.
Más historias
Los 10 impresionantes Parques de Toledo que Debes Descubrir
El Majestuoso Castillo de Consuegra: Fortaleza Histórica de la provincia de Toledo
Qué ver en Consuegra¡Una Aventura de Gigantes te Espera!