27 de abril de 2025

Qué Ver en Toledo

Todo lo que necesitas para tu visita a Toledo

El Fascinante Postigo de los Doce Cantos de Toledo

El Fascinante Postigo de los Doce Cantos de Toledo

Imagínese caminar por las antiguas calles de Toledo , una ciudad impregnada de historia en cada rincón. De repente, se encuentra con una pequeña puerta, casi escondida a simple vista. Este es el Postigo de los Doce Cantos , y su historia es mucho más cautivadora de lo que podría imaginar. ¿Qué secretos guarda este umbral olvidado?

El Postigo de los Doce Cantos es un enclave histórico significativo dentro del rico tapiz de Toledo . También se le conoce con nombres similares, como puerta de los doce cantos de Toledo , denominaciones que exploraremos a lo largo de este artículo. Nuestro objetivo es desentrañar su historia, comprender su importancia y descubrir por qué merece la pena conocer este rincón especial de la ciudad.

Quizás te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:

Museos en Toledo
Tarjeta turística San Marco city pass
Ruta de El Greco por Toledo
Dónde ver el atardecer en Toledo


¿Qué es el Postigo de los Doce Cantos?

Qué es el Postigo de los Doce Cantos

Para entender su función, es importante saber que un «postigo» es una puerta secundaria o más pequeña que se encuentra dentro de una muralla o una puerta principal más grande. En este caso, nos centraremos en el postigo de los doce cantos , aunque también se le denomina puerta de los doce cantos de Toledo , ambos términos hacen referencia al mismo lugar histórico.

Ubicación en el corazón histórico de Toledo

Este acceso histórico se sitúa en la zona oriental del casco histórico de Toledo .Concretamente, se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha , en el corazón de España . Su ubicación es cercana a los vestigios de un acueducto que en su día transportó agua del río Tajo .Situar el postigo en este contexto geográfico permite al visitante imaginar su conexión con la antigua infraestructura de la ciudad.  


Un Paseo por la Historia El origen del postigo o puerta de los doce cantos de Toledo
Un Paseo por la Historia El origen del postigo o puerta de los doce cantos de Toledo

Un Paseo por la Historia: El origen del postigo o puerta de los doce cantos de Toledo

La Puerta de los Doce Cantos tiene sus raíces en la época islámica , siendo construida en el siglo X , es decir, durante los años 900.Esto nos indica que su origen se remonta a un período en el que Toledo estaba bajo dominio musulmán, lo que le confiere una gran antigüedad e importancia histórica.  

Su relación con la muralla de Toledo

El postigo formaba parte integral del sistema defensivo que rodeaba Toledo . Concretamente, estaba integrado en un complejo defensivo conocido como las Corachas del Alficén .Estas Corachas del Alficén tenían la función de proteger la primitiva ciudadela que se extendía alrededor del Alcázar durante la época en que los musulmanes gobernaban la ciudad.Algunos historiadores sugieren que, al igual que otras puertas de Toledo de la misma época, pudo haber estado flanqueado por dos torres.Se considera que era una puerta importante dentro de la muralla, ubicada a continuación de la Puerta de Alcántara .Su función principal era permitir el acceso al Alficén , que constituía el primer recinto del Toledo islámico .  

Menciones históricas y su «redescubrimiento»

La primera mención conocida de la puerta data del año 1480 .Sorprendentemente, después de esta primera referencia, existen muy pocas alusiones directas o indirectas hasta su redescubrimiento en el año 1926 .Es probable que, con la expansión de la ciudad amurallada a partir del siglo X hacia los arrabales del norte., el postigo fue perdiendo su importancia estratégica como principal punto de acceso a zonas centrales como el Alficén y Zocodover.Esta disminución de su utilidad, sumada a su reducido tamaño, contribuyó a que cayera en el olvido.

Con el tiempo, quedó soterrada por sucesivos depósitos de escombros.Sin embargo, en la década de 1920 , los trabajos arqueológicos llevados a cabo por académicos como Pedro Román permitieron desenterrarla.

Estos trabajos revelaron un estrecho pasadizo en forma de codo junto al arco de entrada, lo que proporcionó una comprensión más clara de su diseño defensivo original.Este redescubrimiento marcó un interés renovado por la puerta, lo que finalmente condujo a su reconocimiento y preservación.  

El Secreto de su Nombre: ¿Por qué «Doce Cantos»?

El origen del nombre » Doce Cantos » es un tanto misterioso, y existen varias teorías que intentan explicarlo.

Posibles explicaciones del nombre.

Una de las teorías más extendidas sugiere que el nombre proviene del hecho de que la puerta original contaba con doce grandes sillas (piedras de gran tamaño) en su fachada.Esta teoría se ve reforzada por la observación de algunos grandes bloques de granito en la parte inferior de la construcción de la puerta.Otra hipótesis plantea que podría haber tomado su nombre de una fuente con doce surtidores (chorros de agua) que quizás existió en sus proximidades.

La cercanía a los restos del acueducto romano.hace que esta teoría sea plausible, ya que el acueducto habría suministrado agua a la ciudad, posiblemente incluyendo fuentes. Una tercera idea es que su denominación podría estar relacionada con un estanque del Acueducto Romano que se encontraba en la zona.De nuevo, la presencia del acueducto romano en las cercanías apoya esta posibilidad. Además, algunos autores creen que pudo haber sido conocida como la puerta de Azinach durante el período califal.Esto sugiere un posible nombre anterior para la puerta, resaltando las diferentes épocas históricas e influencias en la nomenclatura de Toledo.  


¿Hay Leyendas del Postigo de los Doce Cantos Toledo?

Aunque en los fragmentos proporcionadosno se mencionan leyendas famosas específicamente sobre el Postigo de los Doce Cantos , Toledo es una ciudad rica en relatos antiguos y leyendas.Los fragmentosyconfirman la rica tradición de leyendas en Toledo, a menudo vinculadas a importantes acontecimientos o figuras históricas. El casco histórico es tan antiguo y ha sido testigo de tantos sucesos que es muy probable que existan muchas historias, quizás incluso algunas olvidadas relacionadas con el postigo.

La conexión del postigo con las antiguas murallas y su función como punto de entrada lo convierten en un escenario potencial para narrativas históricas o míticas, aunque no hayan sido ampliamente documentadas

Si estás interesado en leyendas y misterios te proponemos estas rutas por Toledo donde te los desvelarán.



Tu Visita al Postigo: Cómo Llegar y Qué Ver

Dónde está el Postigo de los Doce Cantos en Toledo

Como ya hemos mencionado, el postigo se encuentra en el lado oriental de la ciudad antigua, cerca de la Puerta de Alcántara .El fragmentoindica explícitamente que se sitúa después de la Puerta de Alcántara. También está cerca de donde antiguamente se alzaba el Hospital de Santiago .El fragmento lo situa en la parte baja del desaparecido Hospital de Santiago.  



Postigo de los Doce Cantos Toledo cómo llegar

La mejor manera de acceder al postigo es a pie, ya que se encuentra dentro del casco histórico de Toledo , una zona principalmente peatonal. Las calles estrechas y el carácter histórico del casco histórico hacen que caminar sea la forma más práctica de explorarlo. Se recomienda utilizar una aplicación de mapas en el teléfono móvil y buscar » Postigo de los Doce Cantos » o » Puerta de los Doce Cantos «.

Esto proporcionará la ubicación más actualizada y las indicaciones para llegar. Su cercanía a otros puntos de interés importantes, como la Puerta de Alcántara , facilita su inclusión en un recorrido a pie por la ciudad. Los visitantes pueden combinar fácilmente la visita al postigo con otros lugares históricos cercanos.


Más-Allá-del-Postigo-Otras-Puertas-Emblemáticas-de-Toledo

Más Allá del Postigo: Otras Puertas Emblemáticas de Toledo

Clic en el siguiente enlace para saber más sobre las puertas de Toledo

Ruta por las puertas y postigos de Toledo



Toledo cuenta con muchas otras puertas impresionantes que en su día fueron las principales entradas a la ciudad.Los fragmentosyIntroduce la idea de las famosas puertas de Toledo. Algunas de las más destacadas son:  

  • Puerta de Bisagra : La más famosa y principal entrada a la ciudad, con su impresionante arquitectura renacentista.  
  • Puerta del Sol : Una hermosa puerta de estilo mudéjar.  
  • Puerta de Alcántara : Una antigua puerta romana reconstruida por los árabes.  
  • Puerta de Alfonso VI (también conocida como Puerta Antigua de Bisagra): Otra antigua puerta con elementos visigodos y árabes.  
  • Puerta del Cambrón (o Puerta de los Judíos): Conocida por su conexión con el barrio judío.
     
  • Puerta de Valmardón : Una puerta islámica que en su día estuvo tapiada.  
  • Puerta de Alarcones : Una puerta medieval.  
  • Puerta del Vado : Una puerta oculta y subterránea.  

El Postigo de los Doce Cantos , aunque de menor tamaño, sigue siendo una parte importante de esta red de antiguas entradas a la ciudad de Toledo y una puerta de las murallas de Toledo . Su origen islámico temprano lo convierte en una pieza significativa de la historia defensiva de Toledo, incluso si no es tan imponente como algunas de las puertas posteriores.  


Un Tesoro para la Humanidad El Valor Cultural de Toledo
Un Tesoro para la Humanidad El Valor Cultural de Toledo

Un Tesoro para la Humanidad: El Valor Cultural de Toledo

La Ciudad histórica de Toledo está reconocida como un conjunto histórico y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento subraya el valor universal excepcional del patrimonio cultural e histórico de Toledo. El Postigo de los Doce Cantos es una parte importante de este legado debido a su antigüedad, sus orígenes islámicos (que se remontan al siglo X) y su papel en la defensa de la ciudad durante un período histórico significativo.

Su existencia contribuye a la comprensión del desarrollo urbano y la arquitectura militar de Toledo. Destaca su estatus como Bien de Interés Cultural (BIC), que es un alto nivel de protección para lugares con un interés cultural significativo.Esta protección legal refleja el reconocimiento oficial de su importancia histórica y artística. Se considera un valioso monumento histórico e incluso un monumento histórico artístico debido a su arquitectura, que incluye materiales romanos reutilizados y reconstrucciones posteriores., y su significado histórico como entrada de la época islámica.

Reafirma su conexión con la historia islámica de Toledo , lo que lo hace particularmente especial dentro de las diversas capas culturales de la ciudad, mostrando la convivencia e influencia de diferentes culturas a lo largo del tiempo. Brevemente mencionamos el valor histórico-artístico de todo el casco histórico , que está repleto de monumentos y edificios que reflejan diversos estilos artísticos y periodos históricos.  

Si quieres saber más clic en el siguiente enlace casco histórico de Toledo


Tabla Informativa: Joyas del Centro Histórico de Toledo

Nombre del MonumentoBreve descripciónPor qué visitarlo
Catedral de ToledoImponente catedral gótica, una de las más importantes de España.Imprescindible por su impresionante arquitectura gótica, rica historia e importante colección de arte, incluidas obras de El Greco.
Alcázar de ToledoFortaleza histórica con vistas panorámicas de la ciudad.Ofrece una visión de la historia militar de Toledo y proporciona impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el paisaje circundante.
Monasterio de San Juan de los ReyesHermoso monasterio de estilo gótico isabelino.Arquitectura impresionante que muestra la transición del gótico al renacimiento, con una rica historia vinculada a los Reyes Católicos.
Mezquita del Cristo de la LuzAntigua mezquita con elementos visigodos y árabes.Testigo de la diversa historia religiosa de la ciudad reflejada en su singular mezcla arquitectónica, testimonio de las diferentes culturas que moldearon Toledo.
Sinagoga de Santa María la BlancaAntigua sinagoga con un hermoso diseño mudéjar.Explora la herencia judía de Toledo a través de esta sinagoga bien conservada, que muestra el estilo arquitectónico mudéjar que floreció bajo el dominio cristiano.
Iglesia de Santo ToméAlberga la famosa pintura «El Entierro del Conde de Orgaz» de El Greco.Contempla una obra maestra del arte español del renombrado pintor El Greco y aprende sobre la historia y las leyendas que rodean esta obra icónica.
Puerta de BisagraPuerta principal de entrada a la ciudad.Un monumento icónico que representa la importancia histórica de Toledo como ciudad fortificada, con una impresionante arquitectura renacentista.
Puente de San MartínImpresionante puente medieval sobre el río Tajo.Disfrute de las vistas panorámicas de la ciudad y el río Tajo desde este notable ejemplo de ingeniería medieval, que fue diseñado como un papel crucial en la defensa de Toledo.
Mirador del VallePunto panorámico con las mejores vistas de Toledo.Capture la fotografía perfecta del impresionante horizonte de Toledo, que ofrece una vista completa del centro histórico rodeado por el río Tajo.

Descubre Toledo de la Mano de Expertos: Visitas Guiadas

Para profundizar aún más en el conocimiento de Toledo , incluyendo el Postigo de los Doce Cantos y el casco histórico , una excelente opción es realizar una visita guiada. Estas visitas ofrecen información y relatos más profundos que quizás no sean evidentes para los visitantes individuales.

Opciones ofrecidas por Civitatis

Civitatis es una plataforma en línea donde se pueden encontrar diversas visitas guiadas en Toledo .Civitatis ofrece una amplia variedad de tours que se adaptan a diferentes intereses y horarios, como se puede observar en los fragmentos.y.Algunos ejemplos de tours que podrían ser de interés son:  

  • Free tour por Toledo : Una excelente manera de obtener una visión general de la ciudad y su historia, que a menudo cubre los principales lugares de interés del casco histórico .  
  • Tour por el Toledo medieval : Se centra en la herencia cristiana, judía y musulmana de la ciudad, explorando la singular mezcla cultural de Toledo .  
  • Tour nocturno por el Toledo misterioso : Explora las leyendas y misterios de Toledo por la noche, ofreciendo una perspectiva diferente de la historia de la ciudad.
     
  • Visita guiada por la catedral de Toledo : Una exploración detallada de la magnífica catedral de la ciudad, profundizando en su arte, arquitectura e historia.
  •  
  • Tour por los subterráneos de Toledo : Descubre los espacios subterráneos ocultos de la ciudad, revelando un aspecto menos conocido del pasado de Toledo .  

Se anima a los lectores a visitar el sitio web de Civitatis para consultar la gama completa de opciones y reservar un tour. El sitio web proporciona descripciones detalladas, duraciones, idiomas ofrecidos y opiniones de los clientes para cada tour.



Tu Excursión Soñada desde Madrid: Descubre Toledo

Si su estancia principal es en Madrid , realizar una excursión a Toledo por un día es muy sencillo. Toledo se encuentra relativamente cerca de Madrid, lo que la convierte en un destino popular para excursiones de un día.

Opciones disponibles en Get your guide

Get Your Guide es una plataforma en línea con numerosas opciones para realizar excursiones a Toledo desde Madrid .Get Your Guide ofrece una selección diversa de viajes de un día desde Madrid a Toledo, que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos. Algunos ejemplos de excursiones son:  

  • Viajes de día completo a Toledo con transporte en autobús cómodo, que a menudo incluyen vistas panorámicas y recorridos a pie guiados por el centro histórico .Los fragmentosymencionan específicamente el transporte en autobús y las visitas guiadas.  
  • Visitas guiadas por el casco antiguo y monumentos clave como la Catedral, la Sinagoga de Santa María la Blanca y la Iglesia de Santo Tomé.Los fragmentosyenumeran monumentos específicos visitados en sus recorridos.  
  • Opciones que incluyen una visita a la Catedral de Toledo con acceso sin colas.Varios fragmentos mencionan visitas opcionales o incluidas a la Catedral.  
  • Tours que combinan Toledo con otras ciudades cercanas como Segovia , ofreciendo una experiencia histórica dos en uno.El fragmentoDetalle un recorrido que combina Toledo y Segovia.  

haz clic en las imágenes de debajo para saber más

Powered by GetYourGuide

Toledo Explora sin Gastar de Más: Visitas Guiadas Gratuitas

Una opción económica para conocer Toledo son las visitas guiadas gratuitas. Los recorridos a pie gratuitos se han convertido en una forma popular de explorar ciudades sin un costo inicial significativo.

Opciones ofrecidas por GuruWalk

GuruWalk es una plataforma donde guías locales ofrecen visitas guiadas gratis en Toledo .GuruWalk conecta a los viajeros con guías locales que ofrecen tours gratuitos basados ​​en propinas. Estos tours suelen funcionar con un sistema de propinas, donde al final se paga lo que se considera oportuno según la satisfacción con el recorrido.

Esto permite a los viajeros disfrutar de una visita guiada independientemente de su presupuesto. Algunos ejemplos de tours gratuitos disponibles son:  

  • Tours gratuitos que cubren los lugares de interés esenciales de Toledo , brindando una introducción a la historia, la cultura y los principales monumentos de la ciudad, a menudo comenzando desde la Plaza de Zocodover.Los fragmentosyMencione los puntos de partida y la cobertura general.  
  • Tours nocturnos centrados en leyendas y misterios, que exploran los aspectos más oscuros y enigmáticos del pasado de Toledo .El fragmentoenumera varios tours nocturnos de misterio y leyendas.  
  • Tours que exploran las «tres culturas» de Toledo , destacando la convivencia histórica de cristianos, judíos y musulmanes en la ciudad.El fragmentomenciona específicamente una gira gratuita «Toledo Crisol de Culturas».  
  • Tours que profundizan en la historia subterránea de la ciudad, explorando túneles ocultos y espacios subterráneos.El fragmentoIncluye un tour gratuito «Subterráneos imprescindibles de Toledo».  

Haz clic en las imágenes de debajo para saber más sobre las free tours de Toledo

.


El Postigo de los Doce Cantos, una Pieza Clave en la Historia de Toledo

En resumen, el Postigo de los Doce Cantos es mucho más que una pequeña puerta antigua. Es un testimonio de los antiguos orígenes de Toledo como puerta islámica construida en el siglo X , de su papel en la defensa de la ciudad como parte de las Corachas del Alficén , del misterio que rodea su nombre con teorías que van desde doce piedras hasta una fuente de doce chorros, y de su importancia como parte del rico patrimonio histórico y cultural de Toledo , reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque pueda ser una puerta más pequeña y menos imponente que otras como la Puerta de Bisagra o la Puerta del Sol , ocupa un lugar único en la historia de esta fascinante ciudad, representando un período temprano de la larga y variada trayectoria de Toledo.

Se anima a los lectores a buscarlo durante su visita a Toledo , quizás como parte de un recorrido a pie explorando el lado oriental del casco histórico , ya imaginar a las personas que lo atravesaron hace siglos, conectando con los restos tangibles del pasado de Toledo.

Finalmente, les invitamos a explorar todo lo que Toledo tiene para ofrecer, desde sus grandiosas catedrales y fortalezas hasta sus rincones escondidos y antiguas puertas como el Postigo de los Doce Cantos .



Sobre el autor del texto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies